ESTIMACIÓN DE LA GENERACIÓN DE DESECHOS ORGANICOS EN PLAZAS DE MERCADO DE BOGOTA D.C CON REDES NEURONALES
Por:Luis Eduardo Leguizamón Castellanos
Las redes neuronales artificiales permiten conocer con anticipación y con un alto nivel de exactitud la cantidad de residuos orgánicos que se pueden aprovechar en las plazas de mercado de la ciudad de Bogotá D.C, facilitando la logística en sus posteriores procesos de recuperación.
Cifras reportadas en 2020 por la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos (UAESP), indican que “la gestión inadecuada de los residuos provenientes de las actividades desarrolladas en las plazas de mercado de la ciudad de Bogotá (PMB), posiciona a este sector con la mayor tasa de generación, equivalente al 55% de los desechos reportados para el Distrito”. En consecuencia, el poder saber con anticipación y con un margen de error mínimo las cantidades generadas de residuos orgánicos, posibilita la aplicación de una logística inteligente en su transporte y recuperación, ver imagen 1.
Imagen 1. Generación y transporte de residuos orgánicos en plazas de mercado de Bogotá. Fuente: Alcaldía de Bogotá D.C
¿Por qué redes neuronales?
La tendencia y patrones que regularmente se presentan en la generación de residuos orgánicos en las plazas de mercado, se vieron afectados debido entre otras causas a los cierres en épocas de cuarentena (marzo-diciembre de 2020), presentando una disminución de las cantidades generadas. Estos cambios dificultan su estimación, motivando el uso de técnicas no convencionales como es el caso de las redes neuronales, que mediante procesos de aprendizaje aportan buenos pronósticos en aquellos casos donde el comportamiento ha sido influenciado por eventos atípicos presentados en forma aleatoria.
Una red neuronal artificial es un modelo computacional que funciona y resuelve problemas de la misma manera que el cerebro humano. Estás redes están conformadas por un conjunto de unidades simples llamadas neuronas artificiales conectadas entre sí que emulan el comportamiento de las neuronas biológicas. Las neuronas biológicas tienen tres componentes principales, las dendritas (entradas xi), el cuerpo de la célula o soma (sumador de entradas) y el axón (salida y). El punto de contacto entre el axón de una célula y la dendrita de otra célula es llamado sinapsis (ponderación wi). En la imagen 2, se muestra un esquema simplificado de la neurona biológica y su correspondiente modelo de neurona artificial. La salida de la neurona “y” se calcula como la suma del producto entre las entradas “x” y los pesos “w”.
Imagen 2. Neurona biológica Vs neurona artificial /Autor
Las redes neuronales artificiales se utilizan para el aprendizaje de estrategias en la solución de problemas relacionados con: el reconocimiento de patrones, la predicción, el reconocimiento de imágenes y de voz, el filtrado de señales, optimización, planeación y control, entre otros muchos más. Estos sistemas en lugar de ser programados convencionalmente de forma explícita, trabajan en paralelo y aprenden por sí mismos. Para realizar este aprendizaje autónomo se minimiza una función objetivo que evalúa la red a lo largo del periodo de aprendizaje. Los valores de las ponderaciones de las neuronas se van actualizando buscando reducir el valor de la función objetivo.
Procesamiento de la información
La información sobre la generación de residuos orgánicos para las 19 plazas de mercado de Bogotá en los años 2017, 2018, 2019, 2020 y parte del año 2021 fueron suministrados por la Subdirección de Diseño y Análisis Estratégico, del Instituto para La Economía Social (IPES). Al analizar estos datos se encontró en algunos casos ausencia de registro de la información mensual y diaria, además de un decaimiento para el año 2020, especialmente a partir del mes de marzo, época en la cual comienzan en Bogotá D.C, las cuarentenas a raíz de la covid-19. En consecuencia, inicialmente se reconstruyeron los datos utilizando neuronas con función de transferencia (activación) tangente hiperbólica y modelos de redes con cuatro entradas, cinco neuronas en la capa oculta y una neurona de salida, como se observa en la figura 3. En cuanto al programa (código fuente), este se diseñó y corrió en Microsoft® Excel® y ®Matlab.
Imagen 3. Red neuronal artificial para reconstrucción de datos 2019 /Autor
El proceso de aprendizaje de las redes neuronales es del tipo supervisado, esto significa que además de las entradas, la red debe entrenarse con un conjunto de valores de la salida deseada. El algoritmo de aprendizaje utilizado es propagación inversa (backpropagation), que minimiza la suma del error cuadrado hacia atrás en la red.
Su funcionamiento se resume de la siguiente manera, cada patrón de entrenamiento se propaga hacia adelante a través de la red, obteniendo una respuesta en la capa de salida, esta se compara con el patrón objetivo (salida deseada) para encontrar el error de aprendizaje. Luego, el error se propaga hacia atrás y con base en este cálculo del error se actualizan las ponderaciones (pesos) y umbrales de cada capa.
Escenarios futuros y pronóstico
Para determinar los escenarios futuros de predicción se debe conocer inicialmente el tipo de distribución de los datos sobre la generación de residuos orgánicos suministrados por IPES y reconstruidos con redes neuronales. A partir de una prueba de chi-cuadrada con ayuda del software Stat-fit de ProModel, se encuentra que estos datos están distribuidos normalmente con un ranking de 75,4, media de 120.045 kg/mes y desviación de 22.537 kg/mes. Una vez determinado el tipo de distribucion que tienen los datos, se generan las variables aleatorias normales con el metodo de convolución, luego se simulan 10 escenarios futuros que se utilizaran como patrones deseados en el aprendizaje de la red neuronal artificial de predicción.
El mejor modelo que se ajustó para la obtención del pronóstico de la generación de residuos orgánicos para los años 2021 y 2022, corresponde a una red neuronal con cuatro entradas, dos capas ocultas de 20 y 25 neuronas y una neurona en la capa de salida. Para todas las neuronas se utilizaron funciones de activación del tipo sigmoidal logaritmo, que fueron las que mejor desempeño presentaron.
Los resultados obtenidos de este modelo con un entrenamiento de 60000 épocas se observan en la figura 4. Aquí la línea azul corresponde a la generación de residuo orgánico histórico entre los años 2017 y 2020, y al escenario promedio para los años 2021 y 2022. En color rojo se ve el resultado del aprendizaje de la red neuronal entre el año 2017 y 2020, donde se aprecia un buen seguimiento y en consecuencia un bajo nivel en la suma del error cuadrado (0.0815). Por otro lado, en el círculo verde se aprecia en color rojo el pronóstico de generación de residuo orgánico para los años 2021 2022.
Imagen 4. Pronostico generación residuos orgánicos 2021 y 2022 /Autor
Conclusiones
La metodología desarrollada se fundamenta en el uso de la simulación de escenarios futuros de predicción y en el pronóstico de generación de residuos orgánicos con redes neuronales artificiales. Se realizaron y ensayaron diferentes topologías de red, siendo la que aquí se presenta, la que menor error (0.0815) y mejor comportamiento (seguimiento) presento.
Se evidencia una disminución promedio aproximada para el año 2020 de 19.927 kg/mes, equivalente al 15,96% del promedio generado en el periodo 2017-2019. De igual manera y de acuerdo al pronóstico se espera un aumento promedio para los años 2021 y 2022 de 21,285 kg/mes (16,86%) y 19.572 kg/mes (15,72%), respectivamente con respecto al año 2020.
Esta información y el conocimiento de su comportamiento futuro permitirá planear acertadamente la logística del transporte y aprovechamiento de residuos orgánicos en las plazas de mercado de la ciudad de Bogotá.
.
.
Referencias
D.E. Rumelhart and J.L. MacClelland, «Parallel Distributed Processing,» Psychological and Biological Models, MIT, vol. 1, no. 1, pp. 318-36, January 1986.
A. Teng Lin and C.S. George Lee, Neural Fuzzy Systems A Neuro-Fuzzy Synergism to Intelligent Systems, Prentice Hall, New Jersey, 1996.
E. Toro, D. Mejia y H. Salazar, Pronóstico de ventas usando redes neuronales, Scientia et Technica, n° 26, Universidad Tecnológica de Pereira, Colombia, 2004.
J. Rabuñal, J. Dorado, Artificial neural networks in real-life applications, University of A Coruña, Idea Group Inc, Spain, 2006.
Filiación institucional del autor
Luis Eduardo Leguizamón Castellano Centro Gestión Industrial, SENA Regional Distrito Capital - Grupo de Investigación NEURONA - Semillero TABÚ. leleguizamon@misena.edu.co
Reconocimientos especiales
Agradecimiento a la Ing. María Fernanda Palacios Palacios, por su participación en la formulación del proyecto.