FESTO: UN AMBIENTE DE APRENDIZAJE INTERACTIVO E INNOVADOR DE LA INDUSTRIA 4.0 DOTADA DE TECNOLOGÍA Y CONOCIMIENTO.

Por:Adriana Katherine Castellanos Roncancio y Jonathan Stiven Carpeta Montilla.
Es un ambiente de aprendizaje, repleto de tecnología y espacios interactivos, dirigido a la automatización industrial y la digitalización que le abre puertas a la industria 4.0 en el SENA.
FESTO presenta una manera interactiva de aprender con una perspectiva completamente remodelada, entregando al Centro de Diseño y Metrología a través de la multinacional FESTO de Alemania, la cual es una empresa líder a nivel mundial en temas de automatización industrial y digitalización. De lo anterior se busca la participación total de aprendices e instructores en el aprovechamiento de tecnologías inmersivas las cuales son aquellas tecnologías que nos permiten interactuar de manera real con el mundo digital de hoy. Dirigido a la industria 4.0 el ambiente cuenta con todos los equipos necesarios para que la comunicación y el aprendizaje vayan de la mano a otro nivel.
En el ambiente FESTO se pueden encontrar varios ambientes entre los cuales resaltan: ENI, SIEMENS y LEGO, aunque muy relacionados unos con otros cada uno se especializa en una competencia distinta.
AMBIENTE DE APRENDIZAJE: ENI - FESTO
ENI - FESTO es un ambiente creado por la escuela nacional de instructores y la multinacional FESTO, dirigido a la formación de aprendices e instructores, pero enfocado a los aprendices que se encuentren realizando proceso de investigación. Al hablarse del término industria 4.0 se puede tener en cuenta muchos referentes, entre ellos las comunicaciones y para esto el espacio de ENI - FESTO cuenta con un tablero interactivo que permite la formación remota y asíncronica, posibilitando conectar este tablero en las reuniones en línea con los grupos de aprendices, escribir o realizar todos los procesos necesarios para facilitar la explicación del instructor que en ocasiones se le dificulta en clases virtuales; también posee un video beam inalámbrico conectado a los computadores de la sala permitiendo trasmitir desde cualquier mesa. Este también cuenta con cámaras especializadas inalámbricas, que permiten conectarse tanto al tablero como a los computadores y que pueden ser controladas haciendo zoom o moviéndose por esta con el fin de realizar explicaciones más interactivas. Por los tanto ENI – FESTO está dirigido a conectar y comunicar mediante todos los recursos que nos aportan las tecnologías que trae la industria 4.0.
Otros de los grandes recursos con lo que cuenta este ambiente son los elementos del kit Bionics 4 education, en donde el aprendiz por medio de la observación y de la representación del movimiento de animales y plantas que tienen estos puede comprender y transmitir estos hacia los elementos de máquinas dando soluciones tecnológicas a distintos procesos.


LEGO
En este ambiente se llevan a cabo los proyectos de innovación e investigación desarrollados por el centro de metrología y diseño, se podría decir que es la parte interactiva de FESTO, en el cual se observan impresiones 3D, moldes, equipos y sobre todo legos. Este también cuenta con unas gafas de realidad virtual que permiten a los aprendices realizar los procesos de manera divertida y sobre todo abre las puertas a la inclusión de personas con necesidades educativas especiales. En el espacio se evidencia la conectividad de sistemas y la automatización de procesos, por ejemplo: un armador de cubo de Rubik, proyecto realizado por un aprendiz y hecho con figuras lego que conectado a un software arma automáticamente el cubo de Rubik.

Otro de los proyectos realizados por un grupo de aprendices, es uno que se presentará en CORFERIAS en la Feria Internación Industrial, como un proyecto de innovación, en el cual mediante las gafas de realidad virtual y un equipo ensamblado completamente por ellos, permite a las personas con necesidades educativas especiales realizar labores en planta de procesos sin necesidad de estar presente a su vez este demuestra que la industria 4.0 no solo abre puertas al aprendizaje sino a la inclusión social.

SIEMENS
SIEMENS es un ambiente muy completo que permite a los aprendices desarrollar habilidades desde la interactividad, en este se encuentra la fábrica digital, un espacio lleno de tecnología y robots autómatas, también muy relacionado con las conexiones pero dirigido a las simulaciones, entre estas se pueden ver robots que realizan procesos de organización de materiales teniendo en cuenta órdenes de programación y kits didácticos que permiten a los aprendices entender cómo funcionan estos procesos de simulación y automatización. Este ambiente cuenta con 3 salas:
La primera de Creación que es la más relacionada con diseño industrial. La segunda de Realización, equipada con kits de procesos a pequeña escala para realizar prácticas de forma didáctica y la tercera de Datos, en donde se realiza el control de datos que se suben de los procesos de simulación y automatización.

VENTAJAS DE LOS AMBIENTES
Lo que se ha buscado con este tipo de ambientes es que el aprendiz conozca y aprenda el uso de las herramientas que se pueden encontrar en la industria 4.0 para que las puedan utilizar liderando temas relacionados a la innovación industrial. En este tipo de espacios los aprendices se familiarizan con los conceptos y la práctica porque poseen las herramientas tecnológicas (Robots; bionics, gemelos digitales, entre otros) para que en el campo laboral dispongan de conocimientos que generen una reducción y eficiencia de los procesos y al mismo tiempo se innove. Siendo una ventaja para el aprendiz y un atractivo en el campo laboral, por otra parte se ha logrado la articulación con diferentes empresas en donde los aprendices e instructores han creado proyectos con un impacto positivo para estas por ejemplo: El proyecto para Avianca en donde los aprendices diseñaron un simulador que permite hacer entrenamientos de vuelos de manera virtual. En consecuencia, de este proyecto de las veinte personas que trabajaron en la creación de este simulador permitió que Avianca contratará a seis de ellos.
¿POR QUÉ USAR ESTOS AMBIENTES DE APRENDIZAJE?
La Instructora Carolina Martinez menciona que " Investigar es muy importante y significativo para el proceso de formación de los aprendices porque ellos llegan sin sesgos y con mucha curiosidad, con ideas que quieren investigar y a partir de estas ideas se generan proyectos" ; por tal razón a través de la investigación se genera un nuevo conocimiento, puede realizarse por una persona de cualquier ámbito social, no solo una persona que se dedica a investigar en un laboratorio. Por eso hay que motivarse siempre al tener inquietudes y a su vez estas convertirlas en soluciones. Los ambientes de aprendizaje han abierto grandes oportunidades ya que permiten el desarrollo de proyectos, complementan y son espacios que cuentan con herramientas que apoyan la formación; como resultado hacen que los proyectos de todos los aprendices sean tangibles. De estas investigaciones se generan documentos e información que deben hacerse públicos para que estos proyectos e investigaciones no se queden en el olvido y así generen aportes y apoyos documentales para futuros proyectos parafraseando las palabras del Instructor Jhon Rodriguez. A través de los espacios de investigación y de la tecnología los aprendices desarrollan su pensamiento, buscan, crean proyectos sin límites, se preparan para la vida afrontando los desafíos que se pueden presentar y de esta manera acoplar y usar sus conocimientos a los retos que requiere la sociedad tecnológica en la actualidad.
Información de autores:
Jonathan Stiven Carpeta Montilla; Aprendiz de la Tecnologia en Procesos Químicos Industriales.
jonathan.carpeta@misena.edu.co
Adriana Katherine Castellanos Roncancio; Aprendiz de la Tecnología en Química Aplicada a la industria.