El riesgo a la salud humana por la exposición al mercurio en el departamento del Chocó: Entrevista a la Doctora Diana Clavijo acerca de su trayectoria como docente investigadora
Por: Milthon Daniel Gutiérrez Cruz y Yury Paola Rojas Hernández.
Una de las primeras Ingenieras Ambientales del país nos cuenta sobre sus aportes a la investigación acerca de la minería ilegal del oro en el departamento del Chocó en Colombia, el riesgo a la salud por la exposición de mercurio, entre otros temas socio ambientales.
Perfil del entrevistado.
Doctora Diana Isabel Clavijo Rojas. Ingeniera Ambiental de la Universidad Libre, Magíster en investigación, modelización y análisis del riesgo del medio ambiente de la Universidad Politécnica de Madrid, Doctorado en ciencias de la ingeniería ambiental de la Universidad de Sao Paulo, Docente Universitaria, a través de la siguiente entrevista habla sobre su investigación acerca del riesgo a la salud por exposición de mercurio en el departamento del Chocó.
¿Para usted qué significa pertenecer a una de las primeras generaciones de ingenieros ambientales del país?
Es un motivo de orgullo, puesto que en esa época solo estaba la universidad de La Salle y la universidad Libre, y al haber sido de los primeros egresados de ingeniería ambiental aquí en el país en esa época, en la que era un momento de muchas necesidades laborales en el campo ambiental fue muy interesante; y es algo que probablemente en la actualidad aún sigue fallando. Es muy interesante también ver como en el paso de los últimos años, los enfoques y las perspectivas mundiales en el tema de la educación en ingeniería ambiental han ido evolucionando.
“- Los temas ambientales que se ven en las aulas de clase deben ir de la mano con lo que pasa día a día a nivel mundial”.
¿Cuáles han sido sus aportes desempeñándose como consultora de la Unesco?
Investigué e hice una propuesta de Tesis de evaluación de impacto socio ambiental teniendo en cuenta los sistemas socio ecológicos como puente para la identificación de impactos, en la Universidad de Sao Paulo (Brasil); en esta propuesta sale la oportunidad de trabajar con la Unesco, haciendo identificación de sistemas socio ecológicos para uno de los desastres más grandes que ha tenido Latinoamérica, como fue la ruptura de una represa de lodos de una empresa explotadora de hierro, no se tuvieron los cuidados ingenieriles y terminó estallando; fueron varias piscinas olímpicas de lodo recorriendo más de 600 km hasta llegar al Atlántico, pasó por más de 48 municipios, comunidades indígenas y comunidades negras brasileñas. Esto fue un espacio muy interesante, ya que se evidenció que los seres humanos no estamos preparados para analizar catástrofes.
Todos los que hacemos estudios en el área del medio ambiente deberíamos comenzar a tomar conciencia en el cambio y las modificaciones ambientales que estamos teniendo; el no saber y pensar de verdad como son los impactos cuando se salen todos de control hacen parte de eso, entonces es una oportunidad de desarrollar un análisis de impactos a profundidad, desde donde surgen hasta donde terminan, pero también revisando esas interacciones ambientales y sociales que se perdieron a través de esa catástrofe, un ejemplo de esto es:
Las comunidades indígenas entendían su territorio, el río como “su deidad, y el dios que los protegía”, verlo contaminado, a muchos los llevó a una depresión grave y posteriormente a la muerte.
Imagen 1. Diana Isabel Clavijo. Brasil- Cataratas del Iguazú
¿Cuál ha sido su mayor aporte científico durante el desarrollo de sus investigaciones?
Yo creería que, si es por referenciación, podría ser el artículo de la Maestría, que habla de un metaanálisis de probabilidad de riesgo a la salud por contaminación de mercurio (Hg) en Colombia, en consecuencia, de la minería ilegal del oro. Fue un artículo alrededor del 2014, año en el que “-estábamos viendo la punta del Iceberg” de lo que hoy en día es este tipo de minería en nuestro país.
Recientemente, mi tesis del Doctorado, en la cual propongo, que no solamente veamos el impacto ambiental por concentraciones, porcentajes y normatividades; ya que el impacto ambiental es mucho más que eso, este siempre tiene un riesgo social y también es por eso que identificamos impactos y tratamos de controlarlos, minimizarlos y proponer medidas al respecto. El impacto no solamente es una cuestión física y bioquímica, sino que también tiene una trascendencia en nuestra cotidianidad como seres humanos, ¿Qué significa el impacto ambiental para una persona que vive en ese lugar? ¿Qué significa para ti, que te digan que no puedes seguir comiendo pescado porque está contaminado por mercurio o no puedes seguir tomando esa agua porque te vas a enfermar? Entonces, ¿A dónde salgo, si yo dependo de ese servicio ecosistémico para subsistir?
¿Cómo afecta la minería ilegal del oro al departamento del Chocó?
El departamento del chocó, siento que “es el lugar más hermoso del mundo”, no solamente por tener el hotspot (que es el punto caliente de biodiversidad) de los más importantes de nuestro país, sino también por su gente “maravillosa y mágica”; pero al mismo tiempo entre presiones y amenazas, “ha sido tristemente olvidado de manera selectiva y racialmente”, por todos los estados y gobiernos.
Este es un territorio en el que convergen culturas indígenas y afros, pero también convergen una cantidad de ecosistemas; esa pérdida y esa falta de presencia estatal ha hecho que las condiciones de pobreza se hayan incrementado, lo cual ha significado para todas esas comunidades que tienen que depender de su subsistencia, el proteger su selva y su territorio.
El Mercurio es utilizado para captación de oro y este es un elemento tóxico (aún más cuando se metila), y la metilación ocurre cuando el mercurio entra en contacto con bacterias provenientes de los ríos, ya que estas hacen parte del ecosistema hídrico; entonces esa metilación permite que entre a la cadena alimenticia, llegando primero a las algas, luego infectando con este elemento a los pescados que consumimos, y finalmente llegando al plato, en donde las personas que viven al lado del río terminan con este elemento en su organismo.
La Universidad de Cartagena “una de las mejores universidades que tenemos para hacer toxicología ambiental”, hizo el análisis en el territorio del Chocó y encontró niveles de metilmercurio que sobrepasan cualquier cuestión que la OMS (Organización Mundial de la Salud) ha permitido, qué es 0.01 microgramo de metilmercurio por 1kg de comida, y allí se han encontrado hasta 120 microgramos en las concentraciones. El problema de esta enfermedad es que es crónica; con el tiempo el metilmercurio se bioacumula y se biomagnifica, entonces una persona puede llegar a concentrar altos niveles de mercurio en su cuerpo, ocasionando problemas demasiado importantes en el sistema nervioso central.
Las mujeres que tengan hijos y estén embarazadas con estas concentraciones, lo más seguro es que sus hijos con el tiempo desarrollen temblores, sangrado en las encías y algunos nazcan con deformidades en sus cuerpos.
Imagen 2. Libro EL PRECIO DEL ORO, “Las dualidades de la minería ilícita del oro: Río Quito- Chocó” , por Diana Isabel Clavijo y Marcela Montaño.
¿Cómo cree que sus investigaciones en el área socio ambiental influyen en las poblaciones más vulnerables?
El tema de la investigación socio ambiental, tiene y va a ser una pauta muy importante en los próximos años; y más si se ve desde la perspectiva del gobierno en el que estamos. Es muy importante hacer esa conexión, no podemos seguir viendo al medio ambiente separado de nosotros; los seres humanos hacemos parte de la naturaleza, “no somos ni los gerentes, ni los que nos mandaron a dominar todas las especies en el séptimo día de la creación”, ¡no!, hacemos parte del territorio, y este no solamente es una delimitación geográfica, también se modifica con las acciones del ser humano, y nosotros hemos modificado nuestros territorios a lo largo del tiempo, porque los conocemos pero también dependemos de ellos para vivir; si no hacemos ese clic necesario con la naturaleza, esta tiene la capacidad de modificar hasta nuestras costumbres y la forma de hacerlas.
Imagen 3. Proceso de entrevista Aprendiz Yury Rojas. Entrevistada Diana Isabel Clavijo
¿Cómo ve el estado actual de Colombia frente a los diferentes problemas socio ambientales por los que está atravesando?
El diálogo que nos propone en estos momentos el Presidente Petro sobre el Plan de Desarrollo es interesante, ya que es la primera vez que un gobierno habla de hacer participación pública, habría que ver ¿Cuál va a ser la metodología? para que se tengan resultados en un tiempo determinado.
En el Ministerio de Medio Ambiente se demandan unos mensajes claros e importantes desde el tema socio ambiental, esa perspectiva socio ambiental va a estar muy bien encaminada por parte de la Ministra Susana Muhamad y la Viceministra Sandra Vilardy; pues Sandra Vilardy pienso que ha sido una de las primeras personas que ha hablado sobre Sistemas socio ecológicos en el país.
Si nos pusiéramos a ver cada territorio, cada uno tendrá sus problemas socio ambientales, no es nada más sino abrir el mapa de injusticia ambiental que existe en internet y poder datearnos de varias cuestiones, que hay tanto de fondo como por detrás de nuestro país, como los hijos del glifosato, las comunidades que sufren por las aspersiones de este. Siento que no es para nada un reto fácil, porque en este momento confluyen por primera vez un gran oído para las comunidades que antes no se tenía, y se tendrá que dosar la forma en la que se escucha y cómo se trabaja. El problema socio ambiental de Colombia es amplio, tiene muchas ramas, pero la participación pública siempre será la mejor alternativa para solucionar, porque proponer soluciones sin escuchar a la gente que está sufriendo el impacto, no tendría ninguna perspectiva socio ambiental; necesitamos hablar con la gente que lo está sintiendo, necesitamos hacer esas interacciones con las comunidades; esa es una de las grandes críticas que se tienen en la evaluación de impactos a nivel internacional de cómo normalmente se hacen la toma de decisiones, no hay que impartir las órdenes desde la capital, sino que “hay que ir a cada espacio del territorio y hablar con ellas”; te mandan una política a tu territorio sin conocerlo, ¿si no conozco el territorio como voy a mandar una política que no se adapta a mi territorio? Por eso es que son tan importantes los Planes de Desarrollo con enfoque étnico.
Imagen 4. Proceso de entrevista Aprendiz Milthon Gutiérrez. Entrevistada Diana Isabel Clavijo
Desde su experiencia como docente ¿Cree necesario que la educación ambiental sea impartida en todos los colegios a nivel Nacional? ¿Por qué?
Es supremamente necesario, yo pienso que independientemente de la religión seamos cristianos o católicos acá en Colombia; antes de que nos enseñen a nosotros el angelito de la guarda nos deberían enseñarnos desde bien pequeños cuestiones de educación ambiental; eso debería de ser impartido desde que la mamá lo tiene a uno ahí en la barriga.
La educación ambiental es muy importante, hay muchas personas que hablan que está “pasada de moda'', que “nunca sirvió, al igual que el reciclaje”. La cuestión es que no hemos podido llegar a ese nivel de educación.
Si la gente supiera la importancia del agua, no estaríamos todavía utilizando agua potable para limpiar nuestro sanitario, no seguiríamos utilizando cepillos de dientes de plástico, pañales de plástico, tipos de cosas que deberíamos tener mucha más conciencia y muy de la mano con el tema del consumismo.
Yo siento que la educación ambiental de hoy en día también tiene que alertarnos de qué tan consumistas somos; el consumo, claro, hace parte de un modelo capitalista en el que estamos, no podemos negar que del cual tampoco vamos a salir, para esto tendrá que modificarse y establecer una economía circular, esto es algo en lo que Colombia ya le está apostando principalmente, pero que necesitamos tecnificar también nuestra producción y dejar de estar solamente en el sector primario de la transformación de los materiales.
Desde su experiencia en el campo de las ciencias ambientales ¿Qué consejo, recomendación o mensaje les dejaría a las futuras generaciones de investigadores?
Investigar es de lo mejor que uno puede hacer en su vida, investigar el medio ambiente es aún mejor. Decirles que no es una tarea fácil, la investigación tiene momentos en que es muy solitaria, entonces es importante tener también espacios para uno mismo, porque si no uno termina enloqueciendo.
¡La investigación es muy interesante y chévere, si es una cosa que les gusta vayan para el frente…! ustedes son los futuros científicos ambientales de este país, sigamos creyendo en el medio ambiente y de esta Colombia. Si ustedes alguna vez salen del país, vuelvan, ¡porque los necesitamos aquí! necesitamos aportarle a este país tan afectado que está, debemos proponer soluciones, y que mejor que soluciones basadas en la naturaleza; tenemos que levantar alertas, tenemos que hablar no solamente entre nosotros los que entendemos el tema, hablemos con toda la gente; tenemos que problematizar y ser muy críticos, cuestionar cualquier tema.
Agradecimiento:
Resaltar el agradecimiento a la Doctora Diana Isabel Clavijo Rojas, por el tiempo y el espacio otorgado al equipo de la Revista Anova del SENA, para llevar a cabo esta entrevista.
Filiación institucional de los entrevistadores:
Milthon Daniel Gutiérrez Cruz; Aprendiz de la Tecnología en Prevención y Control Ambiental; Centro de Gestión Industrial.
Yury Paola Rojas Hernández; Aprendiz de la Tecnología en Prevención y Control Ambiental; Centro de Gestión Industrial.
Filiación institucional del entrevistado:
Doctora Diana Isabel Clavijo Rojas; Doctorado en ciencias de la ingeniería ambiental; Universidad Libre.
Dianai.clavijor@unilibre.edu.co